Archives

  • 2018-07
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • Para ofrecer una idea del car cter de la revista

    2019-05-21

    Para ofrecer una idea del carácter de la revista, se analizan los textos que publicó Homero Garza en esa época. En su poesía la brisa tiene arterias, el agua, células, la voz se alimenta de fantasmas, el alma posee corteza, el llanto, piel, el letargo eleva espigas, las palabras tienen dientes de astillas y devoran todo, la astilla y el polvo lloran, el paisaje tiene alas que se abren en los ojos, la lluvia tiene labios transparentes. Lo anterior se refleja en su poema incluido en el número de aniversario titulado Más allá de las cosas azules y bárbaras, en donde “El amor entra cantando con astillas de barcos en los labios, / y mástiles que lloran su derribada estirpe” (Kátharsis: 112). En 1984, en la revista Estaciones de Monterrey, Homero Garza publica un poema titulado El Eterno Retorno, en el que evoca su experiencia como becario de El Colegio de México. La exuberancia de imágenes de su poesía de juventud da el paso mst2 la introspección y a la ironía: Con la influencia de la práctica clínica, sus poemas que aparecieron esporádicamente en suplementos culturales, tienen títulos como Proceso Primario, Ambivalencia o Vicisitudes del Deseo. El caso de Homero Garza parece ajustarse a la reflexión que hiciera Huberto Batis: “mi generación llegó a los hospitales, a los manicomios, a las cátedras de las universidades y a los suplementos culturales” (2001: 272).
    III En contraste con los críticos que acusaron a Reyes de falta de nacionalismo por su afición a Grecia, los fundadores de Kátharsis eligen un término de origen helénico para su revista y su grupo. En este sentido, se sugiere que los textos incluidos en el número del primer aniversario de la revista, tanto de autores del ámbito nacional como de los jóvenes regiomontanos, participan de cierta manera de una visión común en torno al concepto de catarsis, sintetizando y articulando elementos que en ese momento se encontraban en el ambiente literario, en un México que abría, generoso, sus puertas al mundo. El número de aniversario de Kátharsis abre con la colaboración de Alfonso Reyes, se trata de “Etapas de la creación”, que fue recopilado en su libro Al Yunque, el cual recoge ensayos en los que el autor retoma temas expuestos en El deslinde, pero tratados de manera menos formal. El texto de Reyes habla explícitamente “de los alivios de la Kátharsis” como una de las etapas de la creación; en este caso, a intron diferencia de lo que señala Aristóteles en su Poética, la catarsis opera en el autor del texto literario, no en el lector o espectador. Ciertamente, las jitanjáforas y la Región más Transparente del Aire, son términos vinculados a Reyes, como también lo es, quizá de manera más discreta, la catarsis o purificación a través de la poesía. Octavio Paz señala que “Reyes escribió una y otra vez que la tragedia es la forma más alta y perfecta de la poesía porque en ella la desmesura encuentra al fin su tensa medida y, así, se purifica y redime” (227-228). En este sentido, parecería que, a diferencia de lo que sugiere Ernesto Mejía Sánchez, la simpatía de Reyes por los jóvenes fundadores de Kátharsis, podría haber partido de algo más profundo que el simple hecho de ser regiomontanos. Por su parte, la colaboración de Octavio Paz, “Cabeza de ángel”, que fue recopilado en la sección Arenas movedizas de su libro de narraciones y poemas en prosa ¿Águila o sol? es un texto escrito como flujo de conciencia, en un ambiente entre el sueño y la vigilia, enfatizado por la ausencia casi total de signos de puntuación. En el caso de Amparo Dávila, su colaboración se titula “Un boleto para cualquier parte”, reunido en su libro Tiempo destrozado; en este caso, Dávila utiliza el flujo de conciencia para describir el estado mental del personaje, que sufre delirios de persecución. Curiosamente, tanto la voz femenina del texto de Paz como la voz masculina de Dávila, en su respectiva corriente de pensamiento, señalan el deseo, velado o explícito, de la muerte de la madre, lo cual pareciera tener resonancias de drama griego, o de subconsciente colectivo.