Archives

  • 2018-07
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • Importa acentuar que la colonialidad no descansa

    2019-05-30

    Importa acentuar que la colonialidad no descansa sobre la economía como tal, y menos sobre la literatura, sino sobre el devenir de la episteme racial gestada durante el legado colonial latinoamericano. Con ello busca no sólo, o no tanto, una relectura de la historia latinoamericana sino más bien una línea de investigación inapelable para cuestionar la modernidad europea, un recuerdo lejano de impulsos antiimperialistas actualizados ahora como proyecto de ambición y utilidad global, que a su vez permite acercarse puntualmente a conflictos étnicos, choques civilizatorios y desgastes de soberanías nacionales en diversas partes del mundo actual. La colonialidad, así entendida, descansa todavía sobre una frontera de “última instancia”, un indicio de la metodología que hereda, pero ya no la comprueba sobre la GSK126 Supplier económica como tal, sino en el modo en que la racialización surge en la modernidad temprana como parte integral de la economía, y luego como piedra de sostén filosófico para toda la modernidad posterior. Vale preguntarse cuál sería el alcance de este paradigma —“opción desco-lonial” es otro de sus nombres— sobre la esfera de estudios literarios y culturales usualmente centrados en épocas contemporáneas y sincronías textuales. Una respuesta posible sería que al repensar la Colonia se rescata un residuo de contenidos políticos que se había perdido o diluido con las teorías de la posmodernidad y los golpes políticos sufridos por la izquierda, primero dictaduras y luego globalización. Junto a ello va también un sentido de duda ante la teoría y un nuevo interés en la historicidad. Pero su influencia cobra mayor relieve si se toma en cuenta que la episteme de la raza, atenazada por siglos, se exterioriza hoy, de pronto, en gran medida debido a la radicalidad del telos globalizante. El orden neoliberal urge aperturas hacia grupos raciales excluidos porque logra entrever nuevos mercados que fusionan, cada vez más, la política y el consumo. Por otra parte, la tercerización del mercado de trabajo y las crecientes migraciones, legales e ilegales, desorientan y desbordan la ecuación nacional abriendo políticas que permiten reafirmar comunidades históricamente reprimidas. El discurso de la colonialidad, se puede observar, entronca de un modo muy particular con la estructura del capitalismo global, puesto que la universalidad del sujeto ya no pasa exclusivamente por el discurso de la nación, o por una definición singular de la misma, y la racialización, parte integral del Estado nacional moderno, de pronto llega a micronucleus presentar un obstáculo para el despliegue continuo de mercados. Ante esta coyuntura el academicismo liberal tantea un acomodo inquieto, un “no negar pero tampoco esencializar” el tema racial, lo cual implica, en su definición latinoamericanista, repasar o reconsiderar las síntesis nacionales modernas de la primera mitad del siglo xx. No es obvio, sin embargo, que esta salida responda consecuentemente a los retos actuales entre estados y culturas nacionales. Obviamente, el racismo como tal persiste, y a veces se agudiza ante la histeria que provoca la incertidumbre, pero su engranaje ideológico se ha vuelto más contradictorio, abriéndose a discursos como la colonialidad, una indagación que parte de la historia de América Latina, con énfasis en ciertas regiones de mayor población indígena, pero que al mismo tiempo se proyecta sobre todo el continente y de hecho el mundo, dada la importancia de la episteme racial. Se podría postular también, por otra parte, que la inspiración histórica, antropológica y sociológica que impulsa la colonialidad en gran medida desplaza el análisis detenido de la hechura verbal que caracteriza el estudio de la modernidad literaria. Obviamente éste es un paso difícil y debatible que refleja la ambición de establecer un modelo alternativo para las humanidades, una matriz más organizada por la modernidad temprana. Su punto de partida sería la racialización fraguada en los siglos xv, xvi y xvii por el protagonismo hispánico y el mundo precolombino, una gestación dirigida a cuestionar el eje humanístico de la modernidad industrial posibilitada por las tradiciones alemanas, francesas e inglesas. En cuanto a las culturas, literaturas y políticas latinoamericanas, en gran medida fundamentadas por esa segunda modernidad europea, la colonialidad convoca entonces una relectura de la modernidad latinoamericana que permita traslucir la falsedad criolla que los discursos de la transculturación, entre otros, aplazaban, disimulaban o creían superar en nombre de la nación. El mundo indígena y su huella hispánica —lenguas, culturas, pensamiento y gnoseología— cobra entonces un relieve renovador en dos dimensiones temporales, una centralidad que por un lado cuestiona y relee el metarrelato moderno latinoamericano —fallido para muchos— y por el otro entiende la GSK126 Supplier etnicidad como nuevo entorno de la universalidad, una reconfiguración de imaginarios que se abre desde el nuevo telos globalizante menos comprometido con el anclaje nacional hegemónico.